Reserva Nacional de Tambopata: Cómo visitar la selva amazónica

Reserva Nacional de Tambopata: Cómo visitar la selva amazónica

Cerca de la ciudad de Puerto Maldonado, en el sur de la selva amazónica de Madre de Dios, se encuentra la Reserva Nacional de Tambopata, una de las áreas naturales ricas en colores, sonidos, clima y vida. Además de una vista ilimitada de diversas especies como mamíferos, aves y reptiles, incluso al visitar esta zona, se pueden admirar diversas plantas y vida acuática en su entorno natural.

No cabe duda que una visita a la Reserva Nacional Tambopata es el regalo perfecto para sumergirse en la inmensidad de la selva. Por eso, en el presente post te brindaré información acerca de cómo visitar la selva amazónica y qué aspectos considerar antes de emprender tu viaje, así como las mejores actividades a realizar en este maravilloso lugar.
¡Acompáñame en este gran recorrido!

Reserva Nacional de Tambopata

La Reserva Nacional de Tambopata es una inmensa área natural de selva amazónica con una superficie de 274 690.00 hectáreas, protegida por el gobierno peruano.

Es la segunda área protegida más grande del Perú, con una hermosa naturaleza y una gran variedad de flora y fauna que conviven en perfecta armonía. 

Gracias a estos hábitats bien conservados, la Reserva Nacional de Tambopata es una de las zonas más biodiversas del mundo. Es el hogar del pueblo Ese Eja, así como de más de 600 especies de aves, incluyendo loros, pericos, tucanes, guacamayos, colibríes y águilas; 100 especies de reptiles y anfibios, 170 especies de mamíferos y 1,200 especies de mariposas y diversas especies de árboles y plantas.

Reserva Nacional tambopata

Ubicación

Se encuentra ubicada en la zona media y baja del río Tambopata al sur del río Madre de Dios, provincia Tambopata, al sureste de Perú y frontera con Brasil.

Mejor temporada

El clima en la Reserva Nacional de Tambopata es algo estacional, aunque puede llover en cualquier época del año. La estación seca es de abril a noviembre, mientras que la estación húmeda es en enero y febrero, pero rara vez llueve.

Sin embargo, tanto la estación lluviosa como la seca son favorables. Por ejemplo, durante la temporada seca hay menor posibilidad de que nuestras actividades se ven afectadas por la lluvia, mientras que en temporada de lluvias se puede observar a los guacamayos siendo más activos.

¿Cómo llegar a la Reserva Nacional de Tambopata?

Dado que la Reserva Nacional Tambopata es la zona de selva más cercana a Puerto Maldonado, es el primer paso para llegar a la zona urbana. Una vez allí, diríjase hacia el sur en bote o carro, lo que toma un promedio de 2 horas para cruzar el río Tambopata. 

También es posible tomar un avión desde Cusco, lo que toma solo 25 minutos.

Atractivos Turísticos de la Reserva Nacional de Tambopata 

La Reserva Nacional Tambopata se divide en 6 áreas: área de vida silvestre, área de aprovechamiento directo, área de turismo y recreación, área de restauración, área de uso especial y área de protección estricta. En este último, solo se permite la investigación científica.

Además de contar con inmensos lagos como el lago Sandoval, el lago Sachavacayoc y el lago Valencia, la selva amazónica tiene innumerables actividades y rincones por explorar. A continuación, te daré a conocer algunos de los lugares a visitar en esta maravillosa Amazonía.

1. Lago Sandoval

Esta es un área protegida ubicada a pocos metros del río Tambopata donde se puede observar una variedad de aves sobrevolando el área, así como monos columpiándose de los árboles y cocodrilos, nutrias y tortugas nadando en el río.

Lago Sandovall

2. Collpa de Guacamayos

La Collpa es el hogar de una variedad de especies de aves, especialmente guacamayos que llegan después del amanecer para disfrutar de las sales minerales en las capas de arcilla natural, alimento que atraen a las aves y mamíferos.

Collpa de Guacamayos

3. Deportes de aventura

Una de las actividades más emocionantes de la Reserva Nacional de Tambopata son los diversos deportes de aventura que puedes practicar en condiciones únicas rodeado de una naturaleza infinita. Aunque no hay muchas empresas que ofrezcan este tipo de actividades, vale la pena contactarse con una de ellas para experimentar la adrenalina en la Reserva Nacional Tambopata.

Deportes de aventura

4. Descenso de ríos

Para recorrer el cauce del río Tambopata desde Putina Punko hasta la Reserva Nacional Tambopata se realiza a través de balsa, pero solo unas pocas compañías de turismo ofrecen este servicio, porque el terreno es físicamente difícil además de acampar por las noches junto al río.

A cambio, obtendrás un acceso privilegiado de las montañas con vistas fabulosas hacia la selva amazónica de algunas áreas hermosas y remotas del Perú.

Descenso de ríos

5. Comunidades indígenas

Una de las experiencias enriquecedoras al visitar la selva amazónica, es conocer la cultura y costumbres de las tribus selváticas que habitan en la zona, tal como el Eje Esa, Machiguengas, Huarayos, Mashcos, Arasaris, entre otros. 

Aunque existen algunas personas que aún no han sido expuestas a la sociedad, la mayoría de ellos están completamente familiarizados con la civilización y están acostumbrados a ser visitados por mochileros.

Comunidades indígenas


En definitiva, la Selva Amazónica es un lugar ideal para experimentar el turismo vivencial, incluso participar de rituales ancestrales de medicina.

Un dato importante a recordar es que, al viajar a la selva, siempre debes hacerlo con un guía profesional, ya que los caminos son complejos y difícil de recorrer sin perderse.

Sobre Buscando Viajes

Buscando Viajes es un activo digital perteneciente a la empresa HCV GLOBALTIC SOLUTIONS SAC.

Nuestro objetivo es mostrarte lo grande y diverso que es el Perú, que te animes a conocerlo y para eso primero necesitamos informarte.

Copyright © Buscando Viajes
Diseño de paginas web by webperu360